Colima tiene fama de ser una ciudad misteriosa y lo cierto es que cada vez me sorprenden más los tesoros que esconde.
La feria de Todos los Santos me ha servido para descubrir la compañía de circo Ángeles de la Calle. Gitanos, malabaristas, músicos y Don Quijote montando en un caballo gigante animaban las abarrotadas calles de la feria; se me hizo simpática la actuación y les seguí el rastro para saber el origen del grupito de actores. Así, llegué a Tonatiuh Morales, artista circense y director de la compañía.
La feria de Todos los Santos me ha servido para descubrir la compañía de circo Ángeles de la Calle. Gitanos, malabaristas, músicos y Don Quijote montando en un caballo gigante animaban las abarrotadas calles de la feria; se me hizo simpática la actuación y les seguí el rastro para saber el origen del grupito de actores. Así, llegué a Tonatiuh Morales, artista circense y director de la compañía.
La compañía Ángeles de la Calle nació en el 2002 como proyecto de colaboración entre Quebec y México para realizar talleres, cursos, espectáculos… en ambos países, lo que les permitió estar en más de 30 proyectos y grandes festivales, tanto en México como en Canadá, entre los cuales destaca el Montreal en Lumière.
En el 2005, el proyecto continuó pero solo con artistas Mexicanos, “queriendo demostrar que el talento de los artistas de este país puede tener la misma calidad que los de Canadá, lo cual no se cree, pero lo cierto es que tenemos muchos artistas que están entre los mejores del mundo”, afirma Morales.
En el 2005, el proyecto continuó pero solo con artistas Mexicanos, “queriendo demostrar que el talento de los artistas de este país puede tener la misma calidad que los de Canadá, lo cual no se cree, pero lo cierto es que tenemos muchos artistas que están entre los mejores del mundo”, afirma Morales.
En ese mismo año, Morales impulsa la creación del Centro de Artes Escénicas y Circo Contemporáneo en Colima (primera escuela oficial de circo contemporáneo en el país, actualmente hay orto en Puebla) y Ángeles de la calle en la compañía oficial.
El trabajo de la escuela se divide en cuatro rubros: formación, creación, producción y actuación y es un modelo de enseñanza que abarca tareas multidisciplinares: desde el diseño y realización de escenarios y vestuarios, hasta la producción talleres, espectáculos, artes plásticas y videos.
Como explica Morales, el movimiento del circo nuevo se basa en la incorporación de todo tipo de artes a la actividad circense tradicional. Por eso, diseñó un programa de cuatro años que engloba todas las vertientes del arte escénico “un tipo de formación que no se da casi en ninguna escuela del mundo” .
Es fácil imaginarse la calidad del proyecto de este artista, conociendo su experiencia y ganas de trabajar: después de estudiar la carrera de comunicación y de teatro y pantomima en México pasó dos años en Europa y ocho en Canadá estudiando circo, donde fue miembro de la primera generación del Cirque du Soleil. En los 33 años que lleva en el mundo del circo, ha formado parte de las mejores escuelas de circo del mundo, como el de Montreal o la Escuela Nacional de Circo de Cuba.
Como explica Morales, el movimiento del circo nuevo se basa en la incorporación de todo tipo de artes a la actividad circense tradicional. Por eso, diseñó un programa de cuatro años que engloba todas las vertientes del arte escénico “un tipo de formación que no se da casi en ninguna escuela del mundo” .
Es fácil imaginarse la calidad del proyecto de este artista, conociendo su experiencia y ganas de trabajar: después de estudiar la carrera de comunicación y de teatro y pantomima en México pasó dos años en Europa y ocho en Canadá estudiando circo, donde fue miembro de la primera generación del Cirque du Soleil. En los 33 años que lleva en el mundo del circo, ha formado parte de las mejores escuelas de circo del mundo, como el de Montreal o la Escuela Nacional de Circo de Cuba.
Actualmente son 10 los miembros de la compañía, un grupo joven y talentoso que espero alcancen el mérito que se merecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario